martes, 31 de octubre de 2017

redes sociales


redes sociales



 
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.

En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.
En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.

herramientas colaborativas





HERRAMIENTAS COLABORATIVAS

Las herramientas colaborativas, son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan la comunicación y permite trabajar conjuntamente. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos (audio, texto, video, documentos etc.) 

Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento similar, trabajan bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes son los usuarios que hacen uso de un servicio y el servidor se encarga de ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan programas para acceder a estos servicios, tal es el caso de un browser que hace las veces de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un servidor web que “sirve” una página web.


   
         

seguridad en internet


¿Qué es la seguridad en internet?



La seguridad en internet son todas aquellas precauciones que se toman para proteger todos los elementos que hacen parte de la red como infraestructura e información, la más afectada por delincuentes cibernéticos.

La seguridad informática se encarga de crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar y eliminar vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como los computadores. 

Este tipo de seguridad cuenta con bases de datos, archivos y equipos que hacen que información importante no caiga en manos de personas equivocadas.


Principales riesgos en internet


Algunas de las cosas que los cibercriminales buscan conseguir por medio de internet son:

  • Robo de información
  • Daño de información
  • Ataques a sistemas o equipos
  • Suplantación de identidad
  • Venta de datos personales
  • Robo de dinero

Los delincuentes cibernéticos usan varios modos para atacar una víctima en la red como los virus con los que logran vulnerar sistemas y alterar el funcionamiento de los dispositivo electrónicos, el pishing, que consiste en que un cibercriminal se hace pasar por una persona diferente por medio de correos electrónicos, mensajería instantánea o redes sociales para adquirir información confidencial como contraseñas, tarjetas de crédito, entre otros. 



¿Cómo prevenirlo?


Si se maneja mucha información y se cuenta con varios equipos, como en los casos de las empresas, lo mejor es solicitar ayuda a profesionales encargados de la seguridad en internet.

De otro lado, como usuario se pueden tomar varias medidas preventivas como mantener activados y actualizados los antivirus en nuestros aparatos con conexión a internet, evitar realizar operaciones financieras en redes abiertas o computadores públicos y verificar los archivos adjuntos de mensajes de desconocidos y evitar descargarlos si no se tiene plena seguridad de su contenido.




pequeñas preguntas sobre las redes sociales y colaborativas

1)Teniendo en cuenta el tremendo éxito de las Redes sociales, ¿a qué necesidades consideras que responden?
R/responden a la necesidad de comunicarnos y al deseo de potenciar nuestras posibilidades de hacerlo. Además, su éxito está en relación con el proceso de individualización de la sociedad y con la falta de tiempo para establecer y disfrutar de las relaciones sociales.




2)¿Cuáles son los principales riesgos derivados de una Red social que el usuario debería tener en cuenta?

R/El principal riesgo es creer que lo que sucede en la Red representa la realidad de tu vida social. Es parte de ella y puede influir mucho, tanto positiva como negativamente, pero no es la parte más importante.



3)¿Cómo podemos dar a las Redes sociales un buen uso para evitar dichos riesgos?

R/ Es necesario aprender cómo funcionan técnicamente las RSI que usamos, por ejemplo en cuestiones como el nivel de privacidad o las formas diferentes de comunicación que ofrecen (publicación en muro, mensajes privados, comentarios, etc)

4)¿Qué recursos debo asignar a los medios sociales?
R/En el momento de elegir al responsable de mantener las redes sociales actualizadas, debemos decidir cuánto apoyo le vamos a dar. La mayoría de las empresas publica en Facebook o Twitter en su tiempo libre, desaprovechando los beneficios potenciales de las redes sociales.


5)¿Por qué estoy en las redes sociales?
R/Una pregunta sencilla que pocos se hacen. Una concesionaria puede utilizar las redes sociales para incrementar la venta de vehículos, mejorar la atención al cliente, incrementar los turnos de servicio o posicionarse como marca. Es importante decidir qué buscamos para luego decidir cómo lograrlo.